Es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las comunes para la misma época de fabricación.
Las principales caracteristicas son:
- Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
- Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.
- Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
- Dificultad de uso: solo para especialistas.
- Clientes usuales: grandes centros de investigación.
- Penetración social: prácticamente nula.
- Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número Pi, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
- Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.
- Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas.
El padre de los supercomputadores, Seymour Cray, fue uno los diseñadores de hardware de más prestigio en la historia de la informática, formando con Gene Amdahl y con Gordon Bell un trío glorioso dentro de la disciplina conocida como arquitectura de ordenadores. Su nombre ha estado asociado al de los ordenadores más rápidos, utilizados para aplicaciones muy complejas como la predicción metereológica o la simulación de explosiones nucleares. En el año 1986, en la cúspide de la gloria de la supercomputación, existían en todo el mundo unos 130 sistemas de este tipo, de los cuales más de 90 llevaban la marca Cray.
No hay comentarios:
Publicar un comentario